Blog

Artículos que pueden ser de su interés

¿Qué es la asesoría legal corporativa y cuáles son sus funciones?

Una asesoría legal corporativa, es la que se encarga de brindar asesoramiento jurídico y apoyo legal en todas las cuestiones relacionadas con la actividad empresarial.

Esta área del derecho tiene como objetivo principal proteger los intereses legales de la empresa y garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables a sus operaciones.

Las funciones de una asesoría legal corporativa pueden variar según el tamaño y el tipo de empresa, pero algunas de las responsabilidades más comunes incluyen:

  1. Asesoramiento Legal: Proporcionar asesoramiento legal a los diversos departamentos y áreas de la empresa en cuestiones relacionadas con contratos, acuerdos comerciales, propiedad intelectual, cumplimiento normativo, litigios, entre otros.

  2. Contratos y Negociaciones: Revisar, redactar y negociar contratos y acuerdos con clientes, proveedores, socios comerciales y otras partes interesadas.

  3. Cumplimiento Normativo: Garantizar que la empresa cumpla con todas las leyes y regulaciones aplicables a su industria y actividades comerciales, evitando posibles sanciones y juicios.

  4. Propiedad Intelectual: Proteger los derechos de propiedad intelectual de la empresa, incluyendo marcas registradas, patentes y derechos de autor.

  5. Resolución de Conflictos: Representar a la empresa en litigios y arbitrajes, o trabajar en la resolución alternativa de conflictos, como la mediación.

  6. Derecho Laboral: Asesorar sobre temas relacionados con la contratación de empleados, políticas laborales, terminación de contratos y resolución de disputas laborales.

  7. Fusiones y Adquisiciones: Brindar apoyo legal en procesos de fusiones, adquisiciones, reestructuraciones y compraventa de activos.

  8. Gestión de Riesgos Legales: Identificar y evaluar los riesgos legales a los que se enfrenta la empresa y proponer estrategias para mitigarlos.

  9. Entrenamiento y Capacitación: Proporcionar capacitación legal a los empleados para fomentar una cultura de cumplimiento y ética empresarial.

  10. Investigaciones Internas: Realizar investigaciones internas en casos de presuntas violaciones legales o conductas inapropiadas dentro de la empresa.

  11. Asuntos Regulatorios: Monitorear y asesorar sobre cambios en la legislación y regulaciones que puedan afectar a la empresa.

La asesoría legal corporativa juega un papel clave en la toma de decisiones estratégicas de la empresa y en la gestión de riesgos legales, lo que contribuye a proteger y fortalecer la posición de la empresa en el mercado. Al tener un equipo legal corporativo, las empresas pueden acceder a un asesoramiento más especializado y personalizado, adaptado a las necesidades específicas de la compañía.

Algunos consejos para contratar un estudio jurídico de asesoría legal corporativa:

  1. Experiencia y especialización: El estudio jurídico debe tener experiencia en el área de asesoría legal corporativa y debe estar especializado en temas empresariales. Revisá su historial y los casos en los que han trabajado para empresas similares a la tuya.

  2. Conocimiento del sector: Buscá un estudio jurídico que tenga experiencia y conocimiento en el sector en el que opera tu empresa. Cada industria puede tener regulaciones y desafíos legales específicos, por lo que es importante contar con un equipo que esté familiarizado con el entorno en el que la empresa trabaja.

  3. Tamaño del estudio jurídico: Considerá el tamaño del estudio jurídico y su capacidad para atender tus necesidades. Un estudio grande puede ofrecer más recursos y especialistas, pero a su vez puede ser un poco más lento. Uno pequeño resulta mas económico pero tal vez sin la experciencia necesaria, mientras que uno mediano puede brindar un servicio más personalizado y más rápido.

  4. Referencias y reputación: Solicitá referencias y busca opiniones de otros clientes que hayan trabajado con el estudio jurídico. La reputación y el nivel de satisfacción de sus clientes anteriores son indicativos de la calidad del servicio que se ofrece.

  5. Capacidad de respuesta y disponibilidad: La asesoría legal corporativa a menudo implica situaciones urgentes y decisiones rápidas. Es importante que el estudio jurídico tenga la capacidad de responder rápidamente y esté disponible cuando sea necesario.

  6. Comunicación efectiva: Es fundamental que el equipo legal tenga una comunicación clara y efectiva. Deben ser capaces de explicar conceptos legales complejos de manera comprensible y mantener una comunicación fluida los Directores, Gerentes y otros trabajadores de la empresa.

  7. Honorarios y costos: Discutí abiertamente los honorarios y costos del servicio. Es importante entender la estructura de tarifas y si ofrecen opciones de pago por fee mensual, por horas, por proyectos, etc.

  8. Confianza y ética: La asesoría legal corporativa implica manejar información confidencial y tomar decisiones que afectarán la empresa. El estudio jurídico debe ser confiable, ético y debe estar comprometido con los intereses de tu empresa.

  9. Capacidad de adaptación: Buscá un estudio jurídico que se adapte a los cambios y desafíos que pueda enfrentar tu empresa en el futuro. La asesoría legal debe ser flexible y estar preparada para ajustarse a las necesidades cambiantes de la empresa.

  10. Soluciones innovadoras: en un mundo tan cambiante como el actual es importante que el equipo legal pueda brindar soluciones innovadoras.

  11. Rentabilidad: los estudios de asesoría jurídica corporativa del pasado se limitaban  a redactar contratos y dar consejos. Una asesoría legal moderna busca que sus consejos incidan en los resultados económicos de las empresas.

  12. Evaluación continua: Una vez que hayas contratado el estudio jurídico, debes evaluar su desempeño y la satisfacción con sus servicios. Es importante asegurarse que se estén cumpliendo con tus expectativas empresariales.

Es importante elegir el estudio jurídico adecuado, esto puede marcar la diferencia en la calidad de la asesoría legal que recibirá tu empresa, en los resultados económicos de la misma y en la protección de tus intereses a largo plazo.

Pablo Diaz