Tendencias del comercio electrónico
El 1 de junio pasado se llevó a cabo el E-Commerce Day-Paraguay, evento organizado por el E-Commerce Institute, con el apoyo y co-organización de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (CAPACE). Este evento se realiza en toda Latinoamérica y es el más importante a nivel regional en cuanto a Comercio Electrónico, en donde Paraguay es parte de la agenda hace diez años.
Fue la décima edición, con un record de participantes de más de 1.100 inscriptos para el evento presencial y casi 4.000 personas siguiéndolo virtualmente.
Pudimos ver las últimas tendencias del comercio electrónico, donde las empresas y participantes disfrutaron las exposiciones de los expertos en el rubro, además de hacer networking entre los asistentes.
Dado que el comercio electrónico continúa evolucionando rápidamente, impulsado por los avances tecnológicos y los cambios en los hábitos de consumo, aquí te ofrezco un resumen de lo que se pudo ver en el E-Commerce Day y agrego algunos puntos que he notado conforme a mi experiencia asesorando legalmente a empresas, junto con algunas tendencias actuales del comercio electrónico. Las he ordenado desde lo más nuevo hasta lo que ya se venía haciendo. Son estas:
Experiencias de compra inmersivas: Las tiendas en línea están buscando formas de recrear la experiencia de compra física a través de tecnologías inmersivas, como la realidad virtual y aumentada. Los consumidores pueden explorar productos en entornos virtuales o probar productos utilizando la tecnología de realidad aumentada, lo que les brinda una experiencia más interactiva y realista.
Sostenibilidad y comercio ético: Los consumidores están mostrando un mayor interés en las prácticas sostenibles y éticas de las empresas. El comercio electrónico ha visto un aumento en las marcas que se centran en productos ecológicos, comercio justo y embalajes sostenibles. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles pueden atraer a consumidores que valoran estos aspectos.
Logística y entrega veloz: La eficiencia en la logística y la entrega es clave en el comercio electrónico. Los consumidores esperan opciones de envío rápido y flexible, incluyendo entregas en el mismo día o en horas específicas. Además, las innovaciones en la logística, como el uso de drones y vehículos autónomos, están transformando la forma en que se entregan los productos.
Comercio móvil: El crecimiento del uso de teléfonos inteligentes ha llevado a un aumento significativo en las compras móviles. Los consumidores ahora esperan una experiencia de compra optimizada para dispositivos móviles, lo que ha llevado al desarrollo de aplicaciones móviles y sitios web responsivos que facilitan las compras desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Personalización y recomendaciones basadas en IA: Las empresas de comercio electrónico están utilizando tecnologías de inteligencia artificial y análisis de datos para ofrecer experiencias de compra personalizadas. Utilizan el historial de compras, las preferencias del cliente y el comportamiento en línea para ofrecer recomendaciones de productos relevantes y adaptar las ofertas y promociones según los intereses individuales.
Comercio social: Las redes sociales siguen siendo plataformas importantes para el comercio electrónico. Las empresas siguen integrando cada vez más capacidades de compra directa en plataformas como Instagram, Facebook y Pinterest, lo que permite a los consumidores realizar compras sin salir de la plataforma social.
Marketplaces y plataformas de comercio electrónico: Los marketplaces en línea, como Amazon, Alibaba y eBay, continúan siendo populares tanto para consumidores como para vendedores. Estas plataformas ofrecen una amplia variedad de productos y servicios, así como opciones de envío y pagos convenientes. Además, cada vez más empresas están optando por utilizar plataformas de comercio electrónico listas para usar, como Shopify, para establecer rápidamente su presencia en línea.
Estas tendencias nos muestran el panorama del comercio electrónico en la actualidad y ofrecen oportunidades tanto para las empresas, como para los consumidores. Es importante que las compañías y los emprendedores estén al tanto de estas tendencias y se adapten a ellas para mantenerse competitivas.