Blog

Artículos que pueden ser de su interés

¿Iniciar un juicio debería ser siempre la primera o la única opción?

Seguramente a Ud. empresario le ha pasado que fue a consultar por alguna situación o conflicto ante su abogado y el consejo del mismo fue el de iniciar una demanda, sin ahondar mucho en el asunto.

Esta manera de querer resolver problemas, conflictos o situaciones instaladas mediante juicios, por parte de los abogados, tiene una explicación.

 A los abogados en la Universidad nos enseñan a litigar, nos enseñan métodos adversariales y formas procesales para tratar de ganar un caso. Es por eso que la mayoría de los abogados basan su modelo de negocios en promover demandas o en asumir su defensa en juicio; ya que esa es su forma de ganar dinero. Entonces tal vez el problema no sea del abogado, si no del mismo sistema educativo en sí.

Reitero, es el sistema que nos enseñaron y prácticamente el único sistema que muchos colegas conocen. Creo que por esa razón es que muchos abogados realizan especializaciones en derecho procesal, tales como procesal civil, procesal penal, procesal laboral, etc. Esto para poder tener las herramientas para ganar juicios, y no está mal que así lo hagan.

Sin embargo, los problemas con resolver las situaciones, diferencias o conflictos en los tribunales son los siguientes; uno sabe cuándo entra, pero casi nunca cuando sale. Tampoco hay una garantía de que Ud. vaya a ganar el juicio por más que su reclamo sea justo, ya que hay factores exógenos, que rodean al juicio en sí mismo.  A esto debemos sumarle la saturación reinante de juicios y casos de los tribunales, de prácticamente 3000 a 5000 procesos activos por cada juzgado. En síntesis, su juicio puede llegar a durar fácilmente cinco años o más, entre apelaciones y demás recursos. Este gasto de tiempo se traduce también en mayor gasto económico, puesto que, a mayor duración del proceso, mayor dinero saldrá de su bolsillo. Todos estos factores hacen que uno deba replantearse el método o la estrategia a utilizar para satisfacer los objetivos del cliente.

En España, tomando como ejemplo, según el periódico 20 minutos.es, “el 80% de las personas que acuden de forma voluntaria a un proceso de mediación logran un acuerdo, un porcentaje de éxito en la solución de los problemas que no alcanza el 20% cuando los casos llegan remitidos por un juez. La posibilidad de acudir a un proceso de mediación ante un problema familiar o con la empresa, por ejemplo, es una opción poco utilizada en España, a pesar de que es más barato y rápido que plantear una demanda en los tribunales.”                               

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2034590/0/procesos-mediacion-voluntario/familias-trabajo-vecinos/acuerdo/#xtor=AD-15&xts=467263

Es importante aclarar algo, con esto no intento decir que no se debe demandar cuando se tiene un reclamo, no; hay situaciones que bien ameritan un proceso judicial y que tal vez no se pueden resolver de otra manera. En nuestro estudio jurídico contamos con los profesionales adecuados para intervenir en caso de que las circunstancias no permitan arribar a un acuerdo. Sin embargo, lo que si pretendo decir es que iniciar un juicio no debería ser siempre la primera o la única opción.

Nuestra propuesta de valor en Díaz Guerrín Abogados, es brindar soluciones, ahorrando tiempo y dinero al cliente, mediante otros tipos de soluciones; tales como la negociación, la mediación y otras más. En caso de que las circunstancias no permitan encontrar un acuerdo también somos buenos demandando o ejerciendo su defensa en juicio. Buscamos resolver ágil y eficazmente mediante recursos y medios innovadores las situaciones de su empresa, para que Ud. pueda ocuparse justamente de lo que lo apasiona y lo mantiene vivo; su empresa.

Guest User